En muchos tutoriales para Android que podemos encontrar en internet encontramos conceptos que en ocasiones no estamos completamente seguros de en que pueden consistir, como por ejemplo la depuración USB de nuestro dispositivo.
Pese a que su nombre pueda resultar complicado, la depuración vía USB es un proceso a través del cual nuestro dispositivo Android abre todos sus accesos a nuestro ordenador, es decir, al llamado SDK de Android, el cual nos permite interactuar desde nuestro PC hasta nuestro terminal. No necesitamos ser ningún experto en Android para activar este tipo de opciones, ya que es algo sencillo que está al alcance de todos los usuarios.
Hoy os queremos enseñar a activar la depuración vía USB en vuestro Android, para que cuando encontréis esto en un tutorial, no tengáis ningún problema para poder llevarlo a cabo.
¿Cómo habilitar la depuración USB en Android?
En primer lugar, tenemos que encargarnos de habilitar las opciones de desarrollador. Para ello tenemos que acceder al menú de ajustes de nuestro teléfono, para buscar una de las últimas opciones, donde pone: «Acerca de este dispositivo». Pulsamos, y una vez estemos dentro, tendremos que buscar donde pone «Número de compilación«, opción en la cual volveremos a pulsar. A continuación tendremos que aceptar varias ventanas que aparecerán, para que acto seguido aparezca otro mensaje en pantalla que nos dirá que ya tenemos activadas las opciones de desarrollador.
Como recomendación extra, dentro de este menú vamos a encontrar muchas opciones que desconoceremos, las cuales es mejor que dejemos tal y como las encontramos de manera predeterminada, ya que si por error activamos algo que no sabemos para que es exactamente, podríamos hacer que nuestro dispositivo se viera afectado en su rendimiento.
Ahora, tenemos que volver al menú de Ajustes principal, donde navegando un poco podremos encontrar una nueva opción que lleva por nombre «Opciones de Desarrollador».
Entramos, y entre todos los diferentes ajustes buscamos la que dice «Depuración USB«, la cual tendremos que activar.
Con esto tenemos activada la depuración vía USB en Android, sin embargo todavía nos queda conectar nuestro terminal en nuestro ordenador. Para ello, vamos a utilizar un cable del tipo USB que en cuanto conectemos entre los dos dispositivos lanzará un mensaje en la pantalla de nuestro teléfono en el que nos preguntará si queremos permitir la depuración vía USB en nuestro terminal, y donde tendremos que pulsar en si.
Aquí tenemos que prestar atención para activar la casilla donde dice «Permitir siempre para este ordenador» (en el caso de que, por supuesto, nos encontremos utilizando nuestro pc personal ya que en el caso contrario y por seguridad, tendremos que evitar activar esta opción), para poder actuar con más comodidad y rapidez en el futuro.
Ahora ya tenemos nuestro teléfono o tablet Android conectada en nuestro ordenador, lista para llevar a cabo cualquier tutorial, o simplemente copiar y pegar archivos que queramos trasladar hasta nuestro teléfono.
Cuando hayamos acabado, podemos desactivar el modo de depuración USB simplemente desenchufando el teléfono del ordenador, dispositivo que automáticamente volverá a su estado habitual.
Quiero hacer exactamente lo mismo porque aumente el dpi a el máximo y ahora no lo puedo acomodar help!!
Hola. La pantalla de mi Xperia Z1 se puso negra y la opción de «depuración de usb» (debugger) no estaba habilitada, de modo que ahora no puedo hacer correr (desde la pc) ninguno de los varios programas que permitirían ver la pantalla del celular desde mi computador.
¿Alguien sabe cómo habilitar la opción «depuración de usb» del celular…DESDE LA PC?