¿Cómo comprobar si un teléfono de segunda mano es robado?

saber si un telefono es robado

El comprar un teléfono de segunda mano no es algo habitual, ya que en lo que se refiere al mercado de la tecnología móvil, lo nuevo tiene mucho peso, por así decirlo. Pero hay muchas personas que no disponen del dinero suficiente como para comprar un smartphone nuevo o sencillamente buscan una oportunidad para hacerse con un terminal mejor por un buen precio, aunque tenga algo de uso.

Hay que saber sin embargo que en muchas de estas webs de segunda mano, podemos comprar, sin ser conscientes de ello, dispositivos móviles que han sido robados.

En el momento en que nos ponemos a buscar en las principales webs y plataformas del género de la segunda mano, tenemos muy en cuenta las fotografías que haya del mismo artículo en el anuncio, si este tiene o no complementos interesantes, las garantías disponibles en el caso de que se trate de un producto en buen estado, su precio y por supuesto las características técnicas del terminal, pero no muchos se preocupan de algo importante, que es saber si el terminal es o no robado.

Además de la cuestión ética que ello pudiera plantear, es importante conocer si es robado porque su dueño original podría bloquearlo (en el caso de que cuente con esa opción, que tienen ya casi todos los terminales) y en ese momento ya no podríamos utilizarlo, o incluso nos podríamos encontrar en cualquier momento a la policía o su dueño en nuestra casa.

¿Como saber si un smartphone es robado?

La factura

Las primeras cosas a tener en cuenta para saber si la persona que vende el terminal es en realidad su dueño, son ver si su precio es excesivamente bajo, si el vendedor tiene una factura (esto sobre todo si el smartphone en cuestión ha salido al mercado recientemente) y/o cuenta con al menos la garantía.

El IMEI

Existe una manera distinta de comprobar si un smartphone es robado dependiendo de si este es Android o iPhone. En el caso de que sea un terminal de Apple, resulta muy fácil saber si es robado o no, ya que esta compañía creó hace poco una plataforma online en la que podemos introducir el número de serie e IMEI del iPhone y comprobar si está bloqueado.

Así que si queremos adquirir un iPhone, antes de nada debemos pedir fotografías de su número de serie e IMEI para comprobar que esté no esté bloqueado y por lo tanto sea robado. Aun así tendríamos la opción de pedir al vendedor que desbloquee el teléfono, y ver así si se trata de algún tipo de accidente. En el caso de que no lo haga, ya sabemos que ese terminal no es de quien lo ha puesto a la venta.

como saber el imei

En el caso de encontrarnos ante un terminal Android, es casi imposible saber al 100% si el smartphone es robado o no, pero existe la posibilidad de comprobar el IMEI en una web en la que colocan este número las personas a las que le han robado su smartphone. Como en el caso de los iPhone, no todo el mundo sube su número de IMEI a esa web ni bloquea el terminal, pero no está de más buscar por si acaso. En el caso de ver el número en esa base de datos, podemos empezar a desconfiar de la persona que lo vende.

Comprobar con la SIM

Pero si nada de esto nos ha hecho convencernos, lo mejor que podemos hacer es quedar antes con el vendedor e insertar nuestra SIM para, en el caso de que se trate de un terminal libre, ver si nos deja llamar, enviar SMS o utilizar nuestra tarifa de datos. En caso de se trate de un smartphone libre y no nos lo permita, ya tenemos nuestra respuesta.

¿Y si el terminal es robado?

Y ahora se nos plantea la última cuestión, en el caso de que descubramos que el terminal es robado. Como ya podéis imaginar la pregunta es, ¿qué hago ahora? Si ya hemos comprado el terminal, lo mejor es que consigamos tener maneras de demostrar que no somos quien lo ha sustraído.

Por lo que hay que intentar tener algún tipo de prueba de que se lo hemos comprado a otra persona, ya sea un correo, un mensaje privado en la plataforma de compra/venta o el número de teléfono de quien nos vendió el terminal. Y en el caso de que no lo hayamos comprado aún, sencillamente no comprarlo y, si queremos, denunciarlo a la policía.

Esperamos que esta entrada os haya ayudado a aprender un poco más acerca del, en ocasiones, poco fiable mercado de segunda mano, y si todavía tenéis ganas de aprender más trucos sobre Android, aquí os dejamos un artículo sobre cómo bloquear las llamadas.