Una de las pocas apuestas de Google que no ha llegado demasiado lejos ha sido la Pixel C, una tablet de alto rendimiento acompañada de teclado inalámbrico con la que quería competir en precio con el Surface Pro y el nuevo iPad, y que además ha sido fabricada por Google al 100% a diferencia de sus otros productos.
Sin embargo, parece que tanto el producto de Microsoft como el de Apple han tenido mucha mejor publicidad y muchísimas más ventas. Es por ese motivo que, para animar un poco la venta de su Pixel C, Google acaba de hacerle una rebaja muy interesante, por lo que hemos decidido traer este análisis y ver si de verdad merece la pena hacerse con esta tablet por su precio actual.
Características y especificaciones de Pixel C, la tablet potente de Google
Diseño
Empezamos como siempre por el diseño, aunque en este caso no hay mucho que decir, ya que se trata de una línea muy parecida a la que siempre nos encontramos con los terminales de Google, discretos y austeros, con estilo unibody completamente metálico y muy buenos acabados, aunque no llegan a ser tan finos como los de la gama tope de otros fabricantes como Samsung o LG.
Su peso es de apenas medio kilo y prácticamente todo el espacio está ocupado por su pantalla de 10, 2 pulgadas. Si le sumamos el teclado llega hasta los 900 gramos, pero resulta igualmente muy cómodo y se puede rotar para encontrar la inclinación más cómoda para escribir en cada momento. Además tiene una característica curiosa y es que su material es altamente magnético (lo que ayuda a mantenerla fija al teclado) , por lo que se puede colocar incluso en una nevera. En conclusión se puede decir que en el diseño es un sobresaliente.
Hardware
Seguimos con el rendimiento, algo en lo que las tablets de Google nunca han terminado de convencer.
Su procesador es un Quad-Core NVIDIA Tegra X1, acompañado de 3GB de RAM y GPU Maxwell. Sobre el papel no son números increíbles, ya que se trata de software realmente muy potente.
Sistema operativo
En cuanto al software, uno de los aspectos novedosos de esta tableta es que estará equipada con el sistema operativo Android N, la cual promete una experiencia mucho más similar a la de un ordenador, incluyendo la división de pantalla que tanto echamos de menos cuando estamos utilizando un smartphone o una tablet y otras mejoras de rendimiento.
Sin embargo a la hora de la verdad no resulta ni mucho menos tan bueno como debería para realizar tareas más allá de lo que siempre hacemos con cualquier tablet, la productividad y respuesta no es suficientemente buena. Mientras Android no le de otra vuelta de tuerca y optimice mucho más el sistema operativo, no va a llegar a la productividad que ofrece sin ir más lejos Windows 10 con el Surface Pro.
Sin embargo, como hemos comentado antes para utilizarla simplemente como tablet o para tareas sencillas que no necesiten mucha multitarea responde muy bien.
Pantalla
La pantalla es otro de sus puntos fuertes, con una resolución de 2560×1800 píxeles, es decir 308 ppp en sus 10,2 pulgadas. No llega a la calidad que nos ofrece Samsung en sus SuperAMOLED, pero no es necesario ya que sigue siendo excelente.
Almacenamiento interno
En cuanto al almacenamiento interno no nos ofrece nada del otro mundo, sino los clásicos 32 GB o 64 GB entre los que elegir según nuestras preferencias y economía. Eso sí, no es ampliable mediante microSD, una característica que es marca de la casa de los terminales de Google.
Extras
Por supuesto la Pixel C cuenta con USB tipo C, sin embargo carece de HDMI lo cual nos parece casi un pecado.
Autonomía
La batería es también otro de los esfuerzos que se agradecen mucho por parte de Google, ya que nos ofrece una enorme autonomía de hasta 2 días, gracias a sus 9000mAh y la optimización que aquí sí nos ofrece Android N. En esto sin duda está a la altura del iPad y supera al Surface Pro.
Teclado
Por último, hay que hacer una mención especial del teclado con conexión Bluetooth LE y de 0,5 Whr, el cual no es tan cómodo como debería ser a pesar de tener una factura y acabados también muy buenos. Lo peor quizá sea que su precio es muy alto y si lo compramos (se tiene que comprar a parte) encarece mucho el dispositivo.
Se podría decir que el teclado es de una gran alta calidad, pero habría sido mejor una factura más económica, que así el precio fuese también más bajo (actualmente es de 169 euros) , y sobre todo mejorar la experiencia de escritura, que no es del todo fluida.
Precio
Vamos ahora con el bolsillo. El precio que veremos en la web es el que tiene sin descuento, es decir 499 euros el modelo de 32GB y 599 euros el modelo de 64 GB por 449,25 euros. Sin embargo, si nos registramos y esperamos un par de días, nos llegará al correo un código promocional de un 25% con el que tendremos una rebaja de más de 100 euros.
El código estará disponible hasta el 15 de julio, día en el que se acabará la promoción.
En cuanto al teclado, que se compra a parte, no tiene descuento y se puede obtener por un precio de 169 euros.
En conclusión…
Se trata de una tablet en la que todo es realmente bueno excepto su sistema operativo, que no nos da lo que supuestamente ofrece, es decir la productividad y multitarea de un ordenador portátil (al menos hasta cierto punto).
Pero si queremos sencillamente una tablet de gama alta a un buen precio, y respaldada por una marca del tamaño de Google, sin duda la Pixel C es una gran candidata, sobre todo teniendo en cuenta la actual rebaja, con la que podremos tener acceso a tecnología potente, fiable, y duradera por un precio bastante ajustado.
Queda pendiente ver si Google consigue dar el último empujón que faltaba a sus Pixel C con esta promoción, para ver si se convierte en un dispositivo más popular.