Wiko Fever, precio y especificaciones técnicas

wiko fever

A Wiko le está costando algo más hacerse con una amplia gama de público, pero no por eso dejan de ofrecernos grandes smartphones con una relación calidad-precio verdaderamente interesante. En este artículo os vamos a hablar del nuevo Wiko Fever, su propuesta de gama media-alta con la que espera competir con terminales como el OnePlus X o el ZUK K1, aunque con un precio y especificaciones un poco más bajos.

Todo sobre el nuevo Wiko Fever, un smartphone Android muy completo

Empezamos por el diseño, en el que notamos unos acabados muy cuidados con estructura metálica y carcasa trasera con el clásico plástico imitando piel, que se unen para conseguir un terminal indudablemente bonito y agradable al tacto. Su tamaño es de 148 x 73,8 x 8,3 mm, muy fino, ligero y bastante compacto en general.

precio wiko fever

Vamos ahora con lo importante: el rendimiento y potencia. Su procesador es un Mediatek 6753 de ocho núcleos a 1,3 GHz y 64 bits, con gráfica Mali T720 MP3, al cual le acompañan unos generosos 3GB de RAM. Con esto sin duda tenemos suficiente para hacer casi cualquier cosa que se nos ocurra con buena fluidez, y para ello no cuenta también con una versión con interfaz personalizada de Android 5.1 Lollipop.

La pantalla está dentro de lo normal en la gama media-alta, un panel IPS 5,2 pulgadas con resolución FullHD (1.920 x 1.080) con una profundidad de pixel de 424 ppp y tecnología Gorilla Glass 2,5D. No destaca especialmente pero está a buen nivel.

Su almacenamiento interno es de 16GB, pero es perfectamente ampliable mediante microSD hasta los 64GB.

En relación con la cámara, también va bien equipado con 13 Mpx en su parte trasera y 5 Mpx en la delantera. El sensor no nos promete nada excepcional, pero hace buenas fotos incluso en situaciones de escasa visibilidad. Además, cuenta con un software desde el que podemos modificar ISO, exposición y demás características de la fotografía manual

review wiko fever

Como extras mencionables, cuenta con 4G, con Dual Sim y USB 2.0. Nos quedamos en este terminal sin el nuevo puerto de tipo C que tanto promete, una de las grandes ausencias en el Wiko Fever.

Una de las partes interesantes es en la batería, que aunque no es extraíble y se queda en los 2.900 mAh, una autonomía suficiente para aguantar hasta 3 días si usamos nuestro terminal lo justo.

Acabamos con su precio y disponibilidad. Tenemos para elegir entre dos modelos, uno con 2GB de RAM y otro con 3GB, que cuestan 219 euros y 249 euros respectivamente, es decir unos precios muy jugosos con los que librar la batalla por la gama media-alta en igualdad de condiciones con las compañías más fuertes.

En cuanto a la disponibilidad, aunque aun no se sabe el día concreto en el que será puesto en venta, sí que será durante la primera mitad de este mismo mes de Noviembre, así que todos los que están buscando un buen regalo para Navidades pueden aprovechar a hacerse con uno de estos nuevos Wiko Fever; Aunque si os quedáis sin ideas y sin presupuesto, podéis echarle un vistazo a nuestra selección de smartphones Android más baratos.