El LG G5 ha sido uno de los terminales que se ha presentado este año en el Mobile World Congress de Barcelona, aunque no ha sido de los que ha recibido más atención, y es que cada vez es más complicado conseguir el interés de usuarios y expertos.
Pero aun queda mucho 2016 por delante, y como veremos en seguida el LG G5 es uno de esos terminales de la compañía coreana que sí que atraen inmediatamente la atención en las estanterías por su diseño, y después no decepcionan con sus especificaciones.
LG G5, características y especificaciones técnicas
Diseño
Empezamos con su diseño, en el que LG vuelve a recurrir al metal pero pierde la pantalla curvada, en lo que es sin duda un acierto, ya que se trata de una tecnología que no acaba de resultar cómoda en la práctica.
Las curvas ahora están en la parte trasera del terminal, lo que lo hace más agradable y ergonómico. Cuenta además con un tamaño muy manejable de 5,3 pulgadas en las que prácticamente todo lo ocupa la pantalla, y es que el espacio está muy bien aprovechado. Todo esto nos deja un terminal cuyo diseño es muy sofisticado, bien acabado, elegante y cómodo, llegando casi a la perfección en lo que a este aspecto se refiere.
Hardware
Seguimos con el rendimiento, en el que nos encontramos con un procesador Qualcomm Snapdragon 820, acompañado por nada menos que 4GB de RAM.
Sistema operativo
En él corre Android 6.0.1 Marshmallow con la capa Optimus UI de LG, la cual ha mejorado en todos los aspectos, siendo el diseño sólo uno de ellos.
Pantalla
Vamos ahora con la pantalla, en la que nos encontramos con nada menos que una panel LCD con resolución QHD de 2560 x 1440 píxeles, lo que nos deja una densidad de pixel en 5,3 pulgadas de 555 ppp. La nitidez es excelente y su calidad general a la altura de lo que nos suele traer la marca coreana, es decir canela fina.
También viene con la función Always ON que ya incluían otros terminales, la cual nos muestra alguna información útil como notificaciones o la hora de forma permanente, aunque LG asegura que consume menos del 1% de la batería.
Cámara
Vamos ahora con uno de los aspectos más novedosos, que es su cámara. O deberíamos decir sus cámaras, ya que cuenta con dos cámaras traseras (seguramente para realidad virtual ,visualización y captura estereoscópica) y una frontal. Las dos cámaras traseras cuentan con lentes de 78 grados y 16MP, y 135 grados de 8MP respectivamente. Su cámara frontal es de 8MP. También cuentan con enfoque láser y flash LED.
Almacenamiento
En el almacenamiento interno, sin sorpresas: 32GB ampliables mediante microSD hasta nada menos que 2TB, lo que nos da para todo lo que queramos y más.
Extras
También incluye el imprescindible escáner de huellas dactilares, cargador Tipo-C, la ranura Magic Slot con posibilidad de añadir módulos extra de audio y cámara; y demás componentes que siempre encontramos en smartphones de gama alta durante estos meses.
Y además, tenemos un par de extras interesantes con los que viene el LG G5 son una cámara 360 Cam, unas gafas VR (de realidad virtual), un robot y Smart Controller. Se tienen que comprar a parte pero puede que, sobre todo para el futuro próximo, sean unos accesorios muy muy interesantes.
Batería
Una cosa que muchos no aprecian pero sin duda es una ventaja, es que la batería del LG G5 es extraíble, y de una manera muy sencilla gracias a su Magic Slot. Así que si por alguna razón se estropea, será pan comido cambiarla. La capacidad de la misma es de 2.800 mAh, es decir dentro de lo normal, es probablemente una de las características que menos destacan del terminal y parece que no promete una autonomía sobresaliente.
Precio y disponibilidad
Este magnífico terminal estará disponible a partir de abril, aunque el 18 de marzo se abrirá el periodo de preventa, por un precio de unos 700 euros.
En conclusión, se trata de un terminal caro sin duda, y no podrá competir con la gama media-alta potente low-cost; pero desde Samsung han de estar preocupados, porque este smartphone es una auténtica joya que vale lo que cuesta.

Deja un comentario