Programación en android 2: Componentes de un programa y estudiando el AVD.

Hola a todos, ya estamos aquí con la segunda entrega de la programación en Android. Os voy a explicar las diferentes partes de las que compone un programa, y veremos lo que es un Android virtual device, o hablando en cristiano, un teléfono móvil virtual, en el que probaremos las aplicaciones para no tener que ir instalándolas en móviles. Una vez dentro de Eclipse:

Lo siguiente es pinchar en File - New Project - Android - Android Project. Indicamos el nombre del proyecto, yo lo voy a llamar Miproyecto. Siguiente y nos pide elegir un target, o sea que tipo de compatibilidad queremos, cuanto mas bajo, más compatibilidad, pero menos mejoras. Yo voy a elegir la 2.1 mismo. Si no tenéis la que queréis, en la entrada anterior explico como instalarla. Después toca elegir el nombre del paquete, éste debe ser único en el teléfono instalado, así que poner el que queráis separado por puntos, yo he puesto com.service.androidspain.es.

Bien, ya tenemos creada la aplicación, ahora toca crear un AVD, android virtual device. Nos vamos a Window - AVD Manager. Le damos a new y creamos un teléfono virtual a gusto. Elegimos un nombre, yo he puesdo avdpruebas, un target(si, no te preguntes qué es, que ya lo he dicho más arriba), los megas de la tarjeta de memoria, poner los que queráis, no se 12 o 14, elegimos la resolución del móvil virtual, ya según las aplicaciones que hagáis en un futuro, ahora mismo poner la que veáis. Y en la parte de abajo, podemos a que le queremos dar soporte, por ejemplo gps.

Nos vamos a la parte de la izquierda de la pantalla, donde nos aparece el proyecto, en mi caso Miproyecto. Si pulsáis en él, aparecerá una lista de los componentes del programa, estos son casi siempre los mismo en los proyectos, ya según los cambios que hagáis. Os detallo los más interesantes:

- Src, contiene el código fuente de la aplicación.

- Gen, código creado automáticamente, que contienen clases y otros recursos.

- Res, contiene imágenes de diferentes resoluciones, que podemos utilizar en la aplicación, los layout que son pantallas(se explicará a fondo) ,a parte, podemos guardar los textos.

- AndroidManifest.xml, sin duda uno de los archivos más importantes, contienen información de la aplicación, como puede ser la versión y los componentes de la misma. No os preocupéis que poco a poco los irémos tocando.

Pinchad en res - layout - main.xml y se os abrirá en la pantalla del centro. A continuación en la pantalla del centro abajo pone graphical layout y main.xml, pulsad en ésta última, en main y os aparecerá el código.

Veis en la parte de arriba, aparece un símbolo de play, al pulsarlo se ejecuta la aplicación y os aparece la siguiente pantalla.

Es el móvil virtual, ya os digo es igual que si probáramos en un teléfono, pero con la facilidad de no tener que instalarlas mil veces. Desbloqueáis el teléfono llevando el candado verde a la izquierda, y aparecerá la aplicación que hemos creado, un estupendo Hello World.

Espero que os haya gustado, porque en la siguiente entrada nos meteremos de lleno en el cogido.

Hasta pronto.

Publicidad

Aprovecha tu Android a tope

Recibirás todos nuestros trucos, guías y consejos en tu email.

Nada de spam. Prometido.