Yo creo que es algo que ya se está implantando en los hogares de todo el mundo y con el tiempo, lo veremos una cosa normal. Los dispositivos electrónicos estimulan el cerebro y lo ayudan a desarrollarse. La única diferencia, es que hace tiempo comprábamos juguetes educativos y ahora, lo hacemos con un tablet.
Antes y actualmente, comprábamos un dispositivo para educar a nuestros hijos, un juego de muñecos, un juego en el que encajar piezas, etc… Pero claro, ese dispositivo solo tiene la función con la que la compras. En cambio, con un tablet, no solo puede instalar un montón de software educativo, sino que no tiene límites(bueno, el de capacidad de almacenamiento). Y si ya hay alguno que no nos interese, pues a borrarlo y otro nuevo.
Hace tiempo publique el artículo de juegos educativos, el tren de las matemáticas de Lola Panda y me gustaría presentar más juegos de ese tipo. Es verdad que adquirir un tablet, a lo mejor resulta algo más caro, pero ya han bajado mucho y por supuesto, a la larga, salen más barato que comprar varios dispositivos o juqguetes diferentes.
Éste tipo de juegos, disponen de unos gráficos muy coloridos, que llaman la atención de los niños y/o tienen personajes que les resulta de interés. Solo hay que ver, cuando se le pone a un niño los dibujos animados en la tele, como se quedan. Otra ventaja, es que la mayoría de éstos juegos son gratuitos o tienen un costo bastante bajo, a lo mejor unos céntimos o un par de Euros.

