Sony sigue siendo uno de los principales líderes del mercado en lo que a smartphones Android se refiere, y esto es debido tanto al poder de su marca como sello de calidad y sus buenos terminales, fiables, con un diseño icónico de la casa y buenas especificaciones.
Sin embargo, no siempre dan en el punto justo, y el Xperia C5 ultra es uno de los ejemplos, como veremos en este resumen de sus principales especificaciones.
Xperia C5 Ultra, un terminal que deja al descubierto las debilidades de Sony
Empezamos como siempre con el diseño, muy sencillo y elegante, delgado y compacto, con el toque en los botones tan típico de Sony, con marco de metal y carcasa de plástico. Eso sí, con unas considerables 6 pulgadas no es precísamente un terminal pequeño. Lo podemos comprar por ahora en 3 colores: negro, blanco y turquesa. Hasta aquí todo va bien.
Seguimos con su procesador, un MediaTek de ocho núcleos a 1.7GHz acompañado de 2GB de RAM. Aunque esta combinación pudiese parecer perfecta para el rango de precio en que nos movemos, no es así en absoluto en este caso, y en varias ocasiones la fluidez brilla por su ausencia, aunque no se puede decir que sea mala.
Sin embargo, puede que sea a causa del software y que en posteriores actualizaciones se mejore el rendimiento. Le acompaña Android 5.0 Lollipop customizada por Sony, aunque está previsto que pronto actualicen a Android 6 Marshmallow.
La pantalla es de 6 pulgadas, con resolución Full HD de 1.920 x 1.080, es decir unos buenos 367 ppp de densidad de pixel. Cuenta también con el clásico filtro habitual Mobile Bravia Engine 2. No es de las mejores que Sony podría incluir, pero para ser de gama media es más que correcta.
En cuanto al almacenamiento, tenemos 16GB de memoria interna, ampliables hasta los 200GB mediante microSD.
Pero vamos con buenas noticias ahora, y es que Sony también tiene sus fuertes, por ejemplo en el sonido. El Xperia C5 Ultra cuenta con un altavoz frontal que suena alto y una calidad suficiente. También cuenta con NFC y Dual Sim.
Llegamos al aspecto estrella del terminal, su cámara, y es que este dispositivo va equipado con una cámara frontal especialmente buena para sacar las mejores “selfies”. Tanto la trasera como la delantera tienen una resolución de 13 megapíxeles y un focal ( 22 mm delantera, 25 mm trasera) y ángulo de visión muy similares (88 grados delantera y 80 grados trasera).
Además, la parte delantera cuenta con un Selfie Flash, es decir un flash especial con un ángulo más amplio perfecto para sacar a personas de cerca.
La batería, se queda en unos limitados 2.930 mAh que no dan para mucho, aunque gracias a su modo Stamina pueden alargarse bastante.
Este terminal está disponible ya por un precio de 329 euros, un precio por el que podemos tener terminales con especificaciones que van mucho más allá o con precio características similares y precios mucho más bajos, como el OnePlus2 o el ZUK K1.
En conclusión, se trata de un terminal en el que parece que no han acabado de dar en el clavo en la compañía japonesa, aunque si eres de los que aman las selfies no hay mejor smartphone en el mercado para realizarlas.

Deja un comentario