Hoy en día, cualquiera de nosotros cuenta con un pendrive, un pequeño dispositivo de almacenamiento que podemos llevar en cualquier lugar para transportar datos digitales.
Estos pequeños dispositivos de almacenamiento son la evolución de los dvd o los cd-rom, los cuales forman ya parte del pasado, con un futuro que los lleva prácticamente muy cercanos a la extinción.
Sin embargo, hay ocasiones en los que la mala suerte se cruza en nuestro camino, y cuando más lo necesitamos, hemos olvidado llevar nuestra memoria usb con nosotros, o simplemente la hemos olvidado en casa. Pero cuando nos vemos inmersos en una situación de estas características, hay algo que muchos de nosotros no hemos tenido nunca en cuenta, y es que nuestro dispositivo movil Android puede llegar a convertirse en un dispositivo de almacenamiento portátil que nos saque de más de un apuro.
Utiliza tu Android como un dispositivo USB de almacenamiento
En la actualidad, la gran mayoría de teléfonos o tabletas Android, aparte de sus GB de memoria interna, poseen la posibilidad de incorporar una tarjeta mini SD de memoria extra la cual aumenta de manera bastante significativa el almacenaje total de nuestro dispositivo.
Ésto significa que si sabemos como hacerlo, podemos utilizar este extra de almacenaje que nos brindan las tarjetas mini SD externas para poder convertir nuestro dispositivo móvil en un improvisado usb en el que transportar documentos o archivos importantes que queramos llevar siempre encima.
La manera más sencilla que existe de usar este espacio de almacenamiento en nuestro dispositivo móvil consiste en conectarlo directamente a través de un cable USB hasta nuestro pc. En la mayoría de casos el sistema operativo será capaz de detectar de manera completamente automática el terminal que acabamos de conectar, y nos permitirá abrir todas las carpetas que se encuentren en el interior de la tarjeta de memoria, desde donde podremos copiar y pegar los archivos que necesitemos. Un método funcional, y muy sencillo que no acostumbra a dar ningún tipo de problema.
Sin embargo, este método posee un pequeño problema, y es que somos dependientes de llevar un cable USB para poder realizar la conexión, algo que puede llegar a resultar incómodo y poco práctico ya que no vamos a querer ir cargando constantemente con uno.
Entonces, ¿qué alternativas nos quedan para poder utilizar nuestro móvil como un dispositivo de almacenamiento sin tener que recurrir a un cable USB?, pues muy sencillo, ya que podemos instalar en nuestro dispositivo móvil una aplicación que nos permita realizar transferencias de datos inalámbricas,dentro de las cuales podemos encontrar una gran variedad de opciones.
En nuestro caso, las mejores aplicaciones de transferencias inalámbricas para Android, son: WiFi File, Air Droid o Fast File Transfer. Estas tres aplicaciones para Android nos ofrecen utilidades muy similares, las cuales se convertirán en nuestras mejores aliadas para convertir nuestro dispositivo móvil en un simple usb en el que guardar y transportar datos.
Respecto a la manera en la que funcionan estas aplicaciones, todas ellas poseen una interfaz parecida, en la que una vez que hayamos instalado la app en nuestro dispositivo Android y hayamos elegido una contraseña, estaremos listos para poder acceder a su almacenamiento interno a través de cualquier ordenador que se encuentre conectado a una misma red wifi.
¿Fácil, verdad?, una herramienta muy simple y funcional que nos puede sacar de más de un apuro y que nos ayuda a conocer un poco más a fondo todas las posibilidades del sistema operativo Android.



