Vamos a explicaros como liberar memoria para poder ejecutar aplicaciones en nuestro Android. Ya sabemos que hay terminales que vienen algo limitados y que con solo instalar Whatsapp y alguna aplicación más, llenan la memoria y no deja que se ejecute ninguna aplicación más, dando error de falta de la misma.
Ya hemos hablado en otras ocasiones de las memorias de Android y que dispone de memorias internas y externas, aunque no dispongamos de tarjeta de almacenamiento. Si no que es la que tiene el teléfono dentro la que trabaja como interna y externa al mismo tiempo.
Cuando compramos un teléfono con esa memoria limitada, aunque instalemos pocas aplicaciones, llegará el momento que va a decir que tiene poca memoria. Entonces pensamos que no puede ser porque tenemos 8 gigas. Pero tenéis que saber que de esos gigas, solo una parte la usa el teléfono para instalar las aplicaciones, el resto es solo almacenamiento.
Quedando ésto claro vamos a entrar en los ajustes mediante el botón de menú y nos vamos a ir al apartado que nos permite gestionar las aplicaciones y veréis la imagen de arriba, en la que si os fiáis en la parte de abajo de la imagen, veréis el almacenamiento disponible para las aplicaciones.
En éste teléfono disponemos de 2 gigas para instalar aplicaciones, pero no todos los terminales disponen de ello y solo tienen unos cuantos megas libres. Así que vamos a ver las opciones disponibles para liberar lo que podamos.
Desinstalar aplicaciones
Si nos falta espacio y tenemos instaladas muchas aplicaciones, podemos borrar la que no nos sirvan para ganar espacio. Hay que decir que las aplicaciones y demos que vienen preinstalados de fábrica no vais a poder quitarlos, a no ser que instaléis una versión libre de Android y para usuarios novatos es algo complejo. Pero tampoco es difícil, simplemente hay que dedicarle un rato a buscar por Internet.
Liberar cachés
Hay aplicaciones como los navegadores web, que guardan la información cada vez que navegamos por Internet. Esa información puede ocupar mucho espacio porque incluye imágenes, textos y otras historias. Ésto sirve para que la segunda vez que entréis en esa web, no se tenga que descargar todo de nuevo y la página os cargue más rápido.
Si en la lista de las aplicaciones, entráis a administrar el navegador o los navegadores que tengáis, veréis que dispone de varios apartados de datos. Abajo del todo, veréis lo que ocupa de memoria esos datos que se descarga el navegador.
En éste caso está ocupando casi 100 megas, bastante espacio en el que podríamos instalar unas cuantas aplicaciones. Aquí simplemente le dais a borrar caché y ya tenemos ese espacio disponible.
No solo tienen caches los navegadores, hay muchas aplicaciones en las que se pueden liberar esos datos, pero tendréis que mirar las vuestras a ver si disponen de ésta opción.
Mover las aplicaciones a otro almacenamiento
Si os fijáis en la imagen de la aplicación, podemos ver que algunas aplicaciones las podemos mover a otros almacenamientos y así no ocupar la memoria interna. Lamentablemente solo se puede hacer en algunas y resulta que muchas veces, las que más megas ocupan, son las que no podemos mover.
Ésto es una solución temporal y os recomiendo que la próxima vez que compréis un teléfono, miréis la memoria que dispone para instalar las aplicaciones y no os dejéis llevar porque en la caja pone 4, 8, 16 o los gigas que sean.








Comentarios