El hecho de que la mayoría de los smartphones que se venden lleven GPS, ha posibilitado el uso de muchos servicios. Es el caso de la navegación web, nos ayuda a mostrarnos información, según en el lugar en el que vivamos y sobre eso vamos a hablar, sobre los servicios de ubicación.
Android pone a nuestra disposición, un menú especifico para ésto, en el cuál, podemos configurar de que manera queremos que accedan a nuestra posición GPS.
Si entramos a los ajustes, ya sea por el botón de menú o por el icono de ajustes en las aplicaciones, podemos acceder a ésta configuración. Según la versión de Android que tengamos, se mostrará ésta información.
En Android 2.3.3 se puede encontrar dentro de ubicación y seguridad, y en Android 4.0, vendrá dentro de servicios de ubicación. Dentro de ésta opción, nos vienen algunas configuraciones para el acceso a nuestra posición.
Posición mediante redes.
Aquí nos indica que pueden localizarnos si nos conectamos mediante redes GSM, dado que se conoce la localización de las antenas.
O mediante redes Wifi, dado que ese Wifi está conectado a una compañía de servicios ADSL y también nos pueden localizar.
Posición mediante GPS.
Aquí la localización se hace mediante los satélites y el sensor GPS de nuestro móvil. Es más exacto y no dependemos de ninguna red, para que se nos pueda localizar.
Posición mediante sensores.
Algunos teléfonos Android y según el fabricante, disponen de sistemas de localización usando sensores internos del dispositivo. Nunca lo he utilizado, así que no os puedo dar más detalles.
Conclusión.
Conociendo ésto, podemos activar o desactivar éstos servicios, para que seamos o no localizados, aunque hay que pensar en las ventajas de la localización.
A veces navegamos por Internet buscando un fontanero, una tienda o cualquier otra cosa y la localización nos ayuda a encontrar más fácilmente esos recursos.




