Hoy en día donde todo el mundo conoce de fotografía y grabación de vídeos, es común encontrarnos con diferentes términos con los que quizás no estemos muy familiarizados, como lo puede ser la palabra “Hyperlapse”.
Hace relativamente poco tiempo que ha llegado Microsoft Hyperlapse para Android, con lo cual, es un buen momento para saber que es exactamente este término, y como podemos utilizarlo.
Definición de Hyperlapse
Hyperlapse es la técnica que se utiliza en la exposición en la fotografía Time-lapse, es decir, es cuando se cambia de escenario y/o posición de la cámara entre cada exposición.
Actualmente, prácticamente con cualquier smartphone se puede conseguir crear un vídeo de estas características. Pero, ¿qué es lo que hace que sea especial un hyperlapse? La velocidad.
Cuando decidimos llevar a cabo un vídeo hyperlapse, las aplicaciones lo que hacen es aumentar la velocidad del vídeo, a la vez que consiguen estabilizar la imagen. De esta manera lo que se consigue es mostrar diferentes paisajes o lugares por lo que pasamos, de manera original, sencilla y rápida, pues la duración de estos vídeos no es excesiva, si no todo lo contrario.
¿Cómo utilizar Microsoft Hyperlapse en Android?
Si bien es cierto que los Hyperlapses ya existían en Instagram, esta función tan solo estaba disponible para dispositivos iOS, por ello, ahora es una novedad de que Microsoft se haya decidido a sacar Microsoft Hyperlapse, de esta forma todos los usuarios de Android podrás realizar grandes creaciones.
No debes preocuparte sobre como hacer un Hyperlapse, pues utilizando esta aplicación, podrás convertirte en un experto de manera rápida y sencilla, sin necesidad de tener que tener grandes conocimientos sobre la materia.
Lo primero que debes tener en cuenta a la hora de realizar un vídeo de estas características, es el hecho de que el vídeo tendrá una velocidad superior a la de grabación, con lo cual se tratará de un vídeo más corto y más rápido. Es decir, que si por ejemplo lo aceleramos cuatro veces, si grabas 20 segundos, te quedarán 5 en el vídeo final.
También debes saber que si no quieres grabar, puedes coger cualquier vídeo y aplicarle un hyperlapse, evitando así el hecho de tener que grabar.
La aceleración que tenga el vídeo final también depende de uno mismo, pues podrás elegir entre diversas velocidades, dependiendo de si quieres que vaya más rápido o si quieres que tenga una menor duración en el vídeo final.
Así pues, utilizar Microsoft Hyperlapse en Android es algo muy sencillo, que cualquier persona podrá llevar a cabo, ya sea grabando sus propios vídeos o convirtiendo cualquier archivo que tenga almacenado en el teléfono.
Por supuesto, una vez realizado el vídeo podrás compartirlo en tus redes sociales y dejar a todo el mundo maravillado con tus creaciones. ¿Qué te parece? ¿A qué esperas para convertirte en el mejor creador de vídeos en Hyperlapse? Con esta aplicación lo tienes al alcance de tu mano.


Deja un comentario