Todos aquellos que seguimos de cerca el mundo que rodea a la tecnología móvil, sabemos que se lleva anunciando las pantallas flexibles demasiado tiempo como para no esperar una inminente llegada de terminales que las incluyan por fin, sacando al mercado una de las novedades más llamativas y futuristas para smartphones y tablets, de las que además esperamos también un alto grado de personalización, como por ejemplo en las posibilidades para personalizar la pantalla de nuestro Android.
Entre las compañías que compiten por ser las primeras en ofrecernos estas pantallas flexibles, hay tres: Huawei, LG y Samsung. ¿Dejarán por fin los prototipos para darnos una versión implementada de esta tecnología tan esperada? En seguida vemos como se encuentra la situación actualmente con respecto al tema.
Android con pantalla flexible
Empezamos con la marca coreana más popular, que no es otra que Samsung. Muchos nos preguntamos qué ha pasado desde que en 2013 nos mostrasen una auténtica pantalla flexible en el prototipo que denominaron como Galaxy Youm, del que no se ha vuelto a saber prácticamente nada más. Pero no han estado de brazos cruzados este tiempo.
Los de la familia Galaxy, han querido ofrecer algunos adelantos dentro de su serie S, es decir la más alta gama. Se trata de una tecnología de doble lado curvo. Sin embargo, los terminales que han aparecido con la misma, que son el Galaxy S6 Edge y el S6 Edge+, son de todo menos flexibles.
Lo que sí podremos ver es que la pantalla se curva en los lados ofreciendo un aspecto bastante sofisticado y dando un aspecto aun más ligero y delgado a ambos. A pesar de tratarse de un cambio más bien estético, los buenos resultados en ventas auguran que los de Samsung van a seguir apostando por esta tecnología.
Las Flex de LG son sin duda uno de los mejores intentos de traernos esta nueva tecnología, diferente al de Samsung pero también interesante. Sin embargo, más que flexibles, tendríamos que denominar estas pantallas como “no completamente rígidas”, ya que si la doblamos un poco más de unos milímetros, la pantalla definitivamente se romperá.
También hemos podido ver recientemente como Huawei nos traía una interesante novedad con su tecnología Force Touch, la cual consigue que la pantalla sea por primera vez resistente a la presión y que, a falta de desarrollar posteriores usos, sirve para pesar pequeñas cantidades desde los 100 los 400 gramos.
Hasta aquí lo que tenemos hasta ahora, pero vamos con lo más interesante que es lo que pasará en los siguientes años.
Poco a poco las pantallas se irán haciendo más delgadas, lo cual facilita su flexibilidad y también las hará más ligeras y manejables. Abandonarán por supuesto el cristal y demás materiales quebradizos y frágiles que actualmente llevan, por lo que serán mucho más resistentes y duraderas.
De hecho, se están desarrollando nuevas tecnologías OLED que permitirán que los terminales sean más delgados aun, lo que añadido a los nuevos materiales para baterías y otros componentes de los terminales como el grafeno, nos hacen pensar en smartphones y tablets realmente delgados.
Por ahora hay esperanzas con las investigaciones en baterías y módulos de memoria RAM flexibles que realizan en universidades y departamentos de I+D de las principales compañías, especialmente Samsung.
Esto nos deja con las perspectivas para 2016 y 2017 en las que se espera que los verdaderos terminales flexibles empiecen a llegar, pero como un producto premium y no plenamente normalizado.
Y por fin llegará la ciencia ficción con pantallas que se plegarán, se enrollarán e incluso se estirarán, pero para ello habrá que esperar según las predicciones hasta el año 2020, fecha en la que se estima que esta tecnología estará del todo implantada en el mercado.
En ese momento las posibilidades se multiplicarán y habrá un tipo de smartphone para cada hábito de uso y persona. El tiempo pasa volando, así que no debemos desesperar porque antes de que nos demos cuenta estaremos doblando, estirando y enrollando nuestros smartphones como si de hojas de papel, especialmente resistentes, se tratase.








Deja un comentario