Los tópicos abundan en cualquier tema, y el universo de la tecnología y en este caso los smartphones no iba a ser menos. Existen muchas viejas creencias que, o nunca han sido ciertas, o ya han dejado de serlo debido a las mejora que se han ido implementando en cada generación de nuevos dispositivos móviles. Pues bien, en este artículo vamos a arrojar luz sobre muchos de esos tópicos y leyendas que circulan entre la enorme masa de usuarios de estos terminales.
Desmintiendo mitos sobre Android
La pantalla en negro, ¿Ahorra batería?
Uno de los mitos más divertidos y con mayor carga de verdad es aquel que afirma que, con un fondo de pantalla negro, ahorraremos batería. Esto es cierto cundo nos encontramos con dispositivos con una pantalla hecha a partir de un panel LEDs, como las Super AMOLED y OLED.
Ese tipo de pantallas sencillamente se apagan para representar el color negro. En cambio las pantallas LCD, necesitan gastar energía también para representar el negro. Es decir, que es algo que vale para las pantallas hechas con LEDs, pero no con la enorme cantidad de smartphones que llevan tecnología LCD. Así que antes de poner tu fondo de pantalla negro, consulta las especificaciones de tu terminal.
Si formateamos, ¿Se borran todos los datos?
Vamos con una de las leyendas más temidas y también más populares, esa que nos dice que si reestablecemos los valores de fábrica de nuestro smartphone (si no sabéis como limpiar un dispositivo Android os dejamos una entrada con más detalles), todos nuestros datos se borrarán. Y en teoría es así, pero no del todo. Y es que, mientras el espacio de memoria que ocupaban esos datos no sea reescrito con unos nuevos, seguirán estando ahí.
En realidad lo que le decimos a nuestro smartphone cuando hacemos un “factory reset“, es que toda esa memoria que estaba siendo utilizada para guardar nuestros emails, fotos, contactos y demás, puede ser reutilizada o reciclada con datos nuevos. Es decir, que tanto nosotros como otras personas pueden recuperar esos datos, aunque es un conocimiento que no tiene la mayor parte de usuarios, mientras no se hayan sobreescrito con otros.
Así que, antes de reestablecer los valores de fábrica, debéis encriptar los datos del terminal para que no se pueda acceder a estos de forma alguna si no queréis que nadie pueda recuperarlos.
Procesadores nuevos, ¿Siempre más potentes que los antiguos?
Ahora vamos uno de los mitos más extendidos, y es que las especificaciones sobre el papel, hacen a un terminal mejor que otro por sí solos. Existen procesadores supuestamente más antiguos y con menor potencia que superan con mucho a los de última generación, terminales que con la mitad de memoria RAM van igual o más fluidos o sensores de cámara que hacen con menos megapíxeles, fotos increíblemente mejores.
Resulta mucho más importante la implementación y cómo se adapta el software a ese hardware, y para comprobarlo nada mejor que mirar los benchmarks, que nos informan sobre el rendimiento de cada aspecto de un smatphone o un algún componente concreto como procesadores, sensores de cámara, etc. Sin embargo, hay que reconocer que normalmente cuando vemos grandes diferencias en el hardware, se suele notar en el rendimiento.
¿Sobrecargamos las baterías?
Seguimos con otro tópico con una parte que es completamente cierta. Muchas veces se nos dice, o pensamos que si sobrecargamos nuestro smartphone, es decir si lo dejamos más tiempo del necesario cargando, acabaremos por dañar nuestra batería. Esto es algo que ya no ocurre, ya que esas baterías están preparadas para no sufrir sobrecargas y parar cuando están al 100%.
No obstante, a veces cuando dejamos nuestro terminal cargando durante mucho tiempo en un lugar inadecuado, en el que no pueda desprenderse fácilmente del calor, al cogerlo notamos que está muy caliente. Eso sí que es dañino para nuestro smartphone, ya que hace que los circuitos internos y la batería de sobrecalienten. Así que, sobre todo si vamos a dejar mucho tiempo nuestro smartphone cargando, debemos elegir un lugar abierto para que no se caliente demasiado.
¿Cargadores originales o universales?
Por último, vamos con uno de los mitos sobre Android menos extendidos, aunque sí que circula sobre todo entre los nuevos usuarios o como una suerte de extraña superstición. Nos referimos al mito de que siempre se debe cargar la batería de nuestro smartphone con el cargador que acompaña al terminal cuando lo compramos.
Es cierto que el cargador óptimo es aquel que el mismo fabricante nos ofrece, pero no le va a ocurrir nada a nuestro smartphone aunque lo conectemos a otro cable o fuente de alimentación. Lo más habitual es que, según la potencia del cargador y la longitud del cable USB, se cargue más o menos rápido.
Lo único en lo que nos debemos fijar si somos puristas, en el voltaje o vatios de la fuente de alimentación. Pero, repetimos, nunca explotará ni se estropeará de cualquier forma, a no ser que el cargador sea defectuoso.
De todas maneras, hace tiempo hicimos un artículo de como elegir un buen cargador para tu smartphone y te recomendamos leerlo, porque tiene muy buenos consejos.







Comentarios